Iñaki Aldekoa hil da

Iñaki Aldekoa Azarloza hil da. Galera handia. Ibilbide luze eta oparoko gizona arlo politikoan zein profesionalean. Hartueman estua izan genuen berarekin Aralar alderdian zein Iruña-Veleia auzian. Agur eta ohore Iñaki, eta doluminik sentikorrenak familiari.

Iruña-Veleia auzian adorez inplikatu zen. Lehenik bere batzarkide garaian (2007-2011), Batzorde Zientifiko Aholkulariaren trikimailuen  lekuko zuzena izan baitzen honek  faltusutasuna aldarrikatu zuen egunean (2008-11-19) prentsaurrekoa baten bidez. Oso kritiko agertu zen, eta berak eta bere alderdiak laborategiko froga zientifikoak eskatu zituen edozein erabaki hartu aurretik. Harrezkero, sarri ikusi izan da ostegunero egiten ziren bilkuretan zein SOS Iruña-Veleiak eta Iruña-Veleia Argituk eman dituen prentsaurrekotan.

2015ean “Yo acuso” izenburuko artikulu gogor eta argigarri bat idatzi zuen Deian. Azpian kopiatzen dugu.

Iñaki Aldekoa. Deia, 2015-12-01

YO ACUSO

Se han cumplido siete años desde que la Orden Foral (OF) 444/2008 del 19 de Noviembre dictada por la diputada de Euskara, Cultura y Deportes L. López de Lacalle (LLL) “declarara” que los grafitos excepcionales de Iruña-Veleia grabados sobre ostracas (cerámica), ladrillos, huesos y vidrio y descubiertos entre 2005 y 2006 eran falsos y revocara la concesión de excavación del yacimiento a la empresa Lurmen dirigida por el arqueólogo Eliseo Gil Zubillaga. La citada OF se remitía en cuanto a la “falsedad” a un Informe de la Comisión Científico Asesora (CCA), creada por la propia Diputación Foral de Alava (DFA) a comienzos del 2008.
La misma diputada LLL el citado día 19 de Noviembre presentó personalmente en sesión de la comisión de Cultura de las JJGG de Álava las razones que justificaban la OF, acompañada de varios de los miembros de la CCA, los cuales desarrollaron ante los junteros de la comisión y ante la prensa convocada que abarrotaba la sala los “argumentos de falsedad”. Desde aquella fecha la “verdad oficial” fue elevada a “verdad mediática” y hoy es el día en que muy pocas personas de las que se interesaron por el asunto que alberguen alguna duda de que tal “verdad mediática” no coincida con la “verdad “científica”.
 Por otra parte han transcurrido casi otros siete años desde que la DFA a instancias de la citada diputada LLL interpusiera ante el Juzgado de Guardia de Vitoria una denuncia contra Eliseo Gil ( y otras dos personas mas) por “atentado contra el patrimonio histórico-arqueológico” de Álava por la supuesta falsificación de los citados grafitos excepcionales.  La demanda fue admitida a trámite y ampliamente publicitada en la mayoría de los medios de comunicación, reforzando la “verdad de la falsificación”, en un claro caso de juicio y condena mediáticos. Pocas personas saben hoy que la causa después de más de seis años está “atascada” en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Vitoria-Gasteiz sin que su instrucción haya sido cumplimentada y trasladada aquella al juzgado correspondiente para su vista y resolución, pero sin que tampoco se haya archivado. Aún menos personas conocen que los grafitos objeto de la polémica y de cuya inspección y análisis podrían deducirse pruebas objetivas dirimentes sobre su veracidad o falsificación, permanecen en poder y bajo custodia de la DFA por orden de la juez de instrucción, y sin que nadie que no sea la DFA pueda acceder a los mismos, es decir la parte acusadora tiene bajo su custodia las pruebas de la acusación. – Sobre el fondo de la cuestión, es decir sobre la autenticidad o no de los grafitos de Iruña-Veleia, tengo que confesar que en aquellos años cambié de opinión en dos ocasiones, desde la sorpresa inicial y la incredulidad inducida por las valoraciones críticas en los medios de comunicación de varios lingüistas, pasé a una actitud más abierta a causa de una conversación casual que tuve ocasión de mantener con Endrike Knörr, antiguo compañero en un proyecto común, y en la que me manifestó su opinión favorable a la veracidad de los grafitos y su importancia científica. La competencia académica de Endrike Knörr así como su honestidad personal eran para mí argumentos de peso.
Lamentablemente aquella fue la última vez que vi a Knörr con vida, pues falleció meses después.
 Mas tarde enfrentado a los testimonios y afirmaciones categóricas de los “expertos” de la CCA de la DFA en la sesión de la comisión de Cultura de las JJGG a la que yo asistía como juntero que era, salí de dicha sesión con la duda de si Knörr no estaría equivocado y de que estábamos ante una falsificación chapucera. Sin embargo fue pocos meses después cuando conseguimos que la DFA nos entregara los informes parciales de los expertos y los pude estudiar, que mi posición volvió a inclinarse hacia la veracidad pero en este caso no por argumentos de autoridad de uno u otros sino por mis propios análisis de las supuestas pruebas de falsedad, para acabar concluyendo que en la sesión de la comisión de Cultura de las JJGG la diputada LLL y los expertos que le acompañaban nos habían engañado como a chinos.
 Descubrí que en la fecha de autos del 19 de Noviembre no existía el supuesto Informe de la CCA y que por lo tanto el fundamento de la OF era fraudulento; descubrí que a la citada fecha sólo constaba un informe parcial (sectorial) de uno de los lingüistas de la CCA; descubrí que los restantes informes parciales (sectoriales) de los otros miembros de la CCA eran posteriores a la fecha de la OF; descubrí que ni siquiera “a posteriori” existía un Informe de Conclusiones de dichos informes parciales firmado preceptivamente por todos los miembros de la CCA y que el único “informe” que existía y con la misma fecha de la OF era uno firmado por el Director del Patrimonio Histórico-Cultural y Arqueológico de la DFA, es decir de un subordinado de la diputada LLL y que ejercía de secretario de la CCA, informe particular que a su vez remitía al Informe “inexistente” de la CCA; descubrí que los argumentos de falsedad aducidos por los “expertos” eran en su mayoría valoraciones subjetivas cuando no afirmaciones objetivamente erróneas; descubrí un rosario de falsedades sobre la implicación científica de la UPV mediante un “Convenio” de colaboración en la elaboración de un nuevo Plan Director de las excavaciones y en el nombramiento de uno de los miembros de la CCA como nuevo Director del yacimiento, en un claro caso de “pago por los servicios prestados”; descubrí, en fin, actuaciones oscurantistas en relación al interés de determinadas instancias del Vaticano sobre el tema.
 A lo largo de los años siguientes he tenido la oportunidad de estudiar decenas de informes de expertos de varias nacionalidades, doctores, licenciados, técnicos científicos, especialistas en arqueología, lingüística, epigrafía, latinistas, euskerólogos, paleopatólogos, egiptólogos, geólogos… todos los cuales coinciden desde sus respectivos campos en que no existe ni una sola prueba “objetiva” que avale la tesis de la falsificación y que ponen en evidencia la inconsistencia cuando no la frivolidad de los informes parciales de la mayoría de los “expertos” de la CCA de la DFA. –  La OF 444/2008 fue un acto administrativo que destruyó la honorabilidad y la credibilidad profesional de un científico competente y honesto, y en mi opinión fue una gran injusticia. Pero la demanda judicial de la DFA contra esa misma persona por atentar contra el patrimonio histórico-arqueológico como responsable de la supuesta falsificación, admitida a trámite pero no resuelta en ningún sentido durante MAS DE SEIS AÑOS por la Justicia y por lo tanto sin que dicha persona haya podido defenderse ante un tribunal, estando ya “mediáticamente condenado”, es objetivamente, mas allá de toda opinión personal, una injusticia indecente. Una cosa es estar injustamente condenado a muerte (en este caso profesional y moral) y otra tener sobre la cabeza durante seis años una petición de pena de muerte sin posibilidad de defenderse.
 Yo acuso a las instituciones políticas, administrativas, judiciales y académicas implicadas por acción u omisión en este caso, así como a los medios de comunicación y agentes políticos cómplices cobardes, de que se ha cometido y se sigue cometiendo una iniquidad contra Eliseo Gil Zubillaga y sus compañeros de Lurmen.
 Llegados a este punto, no queda sino “exigir” al Juzgado de Instrucción nº 1 que finalice de una vez su labor y pase la causa al juez correspondiente para su vista y para que los acusados puedan defenderse, o bien en su caso que la demanda sea archivada y sean restituidos la fama y el honor de las personas injustamente acusadas y mediáticamente condenadas en este vergonzoso caso.

2015-02-05
2019-05-9
2018-06-14, Gasteiz. Iruña-Veleia Argitu ekimenaren agiriaren aurkezpena.

“Iruña-Veleia: Zugarramurdiko Altamira”, Gontzal Fontaneda Argian

2021-03-29   Gontzal Fontaneda. Argia-Babazorro

Emakume haiek ez ziren inoiz ere sorginak izan, baina sutan hil ziren Inkisizioaren sinesmenek kondenatuta. Labar-pintura horiek ez dira inoiz ere faltsuak izan, baina Espainiako Natur Historiaren Elkartearen teoriek kondenatu zituzten. Grafitoak ez dira inoiz ere faltsuak izango Zientziak noiz grabatu ziren zehazten ez duen bitartean. Hala ere, faltsutzat kondenatu dituzte iritzi akademiko eta judizialek inolako frogarik gabe.

  2005ean Iruña-Veleian grafitoak zituzten pieza batzuk agertzen hasi ziren, talde arkeologikoak III mendean datatu zituenak. Jakina, ustekabe handia izan zen, batez ere euskarazkoengatik, mende hartan ere euskara Araban zegoela esan nahi zuten eta. Grafitoak III mendekoak ez ote ziren zalantza sortu zen, faltsuak zirelako iritzia ere bai. Naturala da eztabaida agertzea, baina naturaren aurka jardutea ez da naturala. Jarraitzen du

“Euskaren aztarnak Sardinian?” liburuaren laburpen bat azaldu da Sardiniako Insula Noa aldizkarian

2017an argitaratu genuen liburua Pamiela argitaletxearekin. Gaztelerazko laburpena egin eta 2020an ¿Euskera y paleosardo, parientes cercanos? izeneko 112 orrialdeko pdf-a eskegi genuen academia.edu-n. Laburpen honen laburpena da orain Insula Noa aldizkariaren 3. alean argitaratu dena. Sardinian, eta Italian oro har, interesa piztu du liburuan jorratzen den gaiak. Horren lekuko hango bi unibertsitate publikotan eman ditudan hitzaldiak (Sassari eta Roma3), eta Sardiniako egunkari eta aldizkarietan (La Nuova Sardegna, Limba Sarda) agertu diren kronikak eta elkarrizketak. Barzelonako Sardiniarren Etxean ere programatuta dago hitzaldi bat, izurritea dela eta atzeratzen ari dena.

Euskal Herrian, ostera, ez dirudi gaiak inongo interesik piztu duenik. Hitzaldi batzuk bai herrietan, baina ez unibertsitate eta enparauetan, eta aurkezpen egunaz geroztik ez da ezer azaldu hedabide idatzietan.

Eliseo Gilek babes-errekurtsoa aurkeztu du Espainiako Konstituzio Auzitegiaren aurrean

Eliseo Gilen Iruña-Veleiari buruzko prentsa-oharra.
Ohar honen bidez, Iruña-Veleiako aurkikuntza eztabaidatuen kasua dela eta , behean sinatzen duen Eliseo Gil Zubillagak adierazten du ez dagoela ados zigor-arloko  epaitegiak emandako epaiarekin, eta ezta Probintzia Auzitegiak apelazioari emandako erantzunarekin ere. Ondorioz, bere eskubide konstituzionalak urratu direla sinetsirik, benetako babes judizialerako eskubidea, hain zuzen, Babes-errekurtsoa aurkeztu du Konstituzio Auzitegian. Beraz, guztiz sinetsirik jarraitzen du ez dela froga bakar bat ere aurkeztu, ez zuzenik, ez zantzu mailakorik, kondena jaso duen delituen  erruduntasuna  frogatzen duenik, eta  gainera ez dela zientifikoki frogatu aipatutako aurkikuntzak faltsifikazio baten ondorio direnik.

Azpian sinatzen duenak espero du Konstituzio Auzitegiak ontzat hartuko duela jarritako Babes-errekurtsoa eta bere interesen alde ebatziko duela; garbi utzirik bere errugabetasuna aldarrikatzen jarraituko duela eta bere esku dituen baliabide guztiekin defendatuko duela bere burua. Aldi berean,  berarengan sinesten duten eta eskuzabaltasunez laguntzen dioten pertsona guztiei bere esker ona adierazten die berriz ere. Halaber, erabat konbentzitua jarraitzen du Zientziak behin betiko konpon dezakeela aurkikuntza horiei buruz dagoen eztabaida.

Nota de prensa de Eliseo Gil sobre Iruña-Veleia.

Por la presente, el abajo firmante, Eliseo Gil Zubillaga, en relación al caso de los controvertidos hallazgos de Iruña-Veleia, manifiesta su disconformidad con las sentencias emitidas por el correspondiente juzgado de lo penal y, en subsiguiente apelación, por la Audiencia Provincial. En consecuencia, entendiendo que se han vulnerado sus derechos constitucionales, concretamente el derecho a la tutela judicial efectiva, ha presentado Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional. Se mantiene, pues, en la firme convicción de que no se ha presentado ni una sola prueba, ni directa ni indiciaria, que determine la culpabilidad de quien suscribe de los delitos por los que ha sido condenado, ni que se haya demostrado científicamente que los mencionados hallazgos sean producto de una falsificación.

En la esperanza de que el TC admita y resuelva favorablemente a sus intereses el Recurso de Amparo depositado, sigue reivindicando su inocencia y la defenderá con todos los recursos a su alcance, reiterando su agradecimiento a todas aquellas personas que creen en su causa y colaboran desinteresadamente en ella. Así mismo mantiene su confianza en que la Ciencia pueda resolver definitivamente la controversia existente sobre los mencionados hallazgos.

Eliseo Gil Zubillaga

Vitoria-Gasteiz, 2021-03-27

“Duela 11.000 urte baino gehiagoko giza hezurdura bat aurkitu dute Loizun”, Berrian

Berria. 2021eko martxoak 12.

Iberiar penintsulan apenas aurkitu duten horren eskeleto zaharrik, osorik. Holakoak egon ohi diren baino hobeto dago. Itxura batean, ehortzi egin zuten.

Loizun aurkitu duten hezurdura. /
Loizun aurkitu duten hezurdura. / Nafarroako Gobernua

Nafarroako Gobernuak aurkikuntza handi baten berri eman du gaur: Loizuko gizona aurkeztu du, duela 11.700 urte baino gehiagoko hezurdura bat. Gizaki haren eskeletoa osorik topatu dute lurpean, eta hori da, hain zuzen, aurkikuntzaren bereizgarririk handiena. Iberiar penintsulan apenas aurkitu duten horren giza hezurdura antzinakorik. «Aztarna hauek bakarrak dira Iberiar penintsulan, eta oso kasu arraroa kontinentean», azaldu du Pablo Arias Kantabriako Unibertsitateko historiaurreko ikerketen nazioarteko institutuko arduradunak. Pribilegiotzat jo du haren aztarnak aztertu ahal izatea. Jarraitzen du

“Gipuzkoa Antzinaroan: hizkuntzak eta eremu linguistikoak onomastikaren argitan”, euskalduntze berantiarraren teoriari aurre egiten dion liburua argitaratu Luis Mari Zalduak

Euskaltzaindia 2021-03-04 Euskararen aztarnak Gipuzkoako Antzinaroan Gipuzkoa Antzinaroan: hizkuntzak eta eremu linguistikoak onomastikaren argitan ikerlana argitaratu du Euskaltzaindiak, Gipuzkoako Foru Aldundiaren babesarekin.

Gaur egun bizirik dagoen ustekizuna ezbaian jartzeko argudioak mahairatzen ditu liburuak. Ustekizun edo teoria hori aski ezaguna da, eta badio euskara Antzinaroaren amaieran heldu zela Araba, Bizkai eta Gipuzkoara, nondik eta Nafarroatik. Liburu honek bestelakoa dio, toponimian errotutako arrazoiak erakutsiz. 

Luis Mari Zaldua (liburuaren egilea): “Gipuzkoan, gaurko datuen argitan, jatorri indoeuroparreko mintzairen ekarpenak gaineko geruza ematen du, ez azpikoa, hau da, itxura batean, badirudi euskaldunok hemen bizi ginela Antzinaroan eta gure hizkuntza (edo haren sustraia) ez zela hona heldu gure aroaren lehen gizaldietan”. Jarraitzen du.

Antton Erkiziaren sarrera Ama Atan.

“Un análisis simple* en una empresa de nanotecnología muestra que hay presencia de metales en las superficies y en las ralladuras de cualquier pieza cerámica”, berak bultzatutako esperimentu baten berri eman du Antton Erkiziak Ama Atan

*Observación y fotografía con SEM-microscopio electrónico de barrido JEOL, JSM-5900LV y análisis cualitativo mediante microsonda de rayos X, por el método E.D.S.

 Ama Ata. “Harto de hacer sugerencias y de “tocar puertas” a profesores de universidad (que, en cuanto oyen Iruña-Veleia, dicen “estar muy ocupados”), he decidido hacer motu propio (burujabe) un encargo a un centro tecnológico, una empresa de nanotecnología de Navarra que trabaja en metalografía industrial y otros materiales en mecatrónica.” Jarraitzen du.

Arabako Audientziaren partzialtasunaz iruzkin argigarria Ama Atan Miguel Thomsonen eskutik

Ama Ata.

“Las sentencias del juzgado de lo penal y de la AP muestran una parcialidad evidente. Entre los derechos fundamentales protegidos por la constitución española está el de un juicio “con garantías”, y no puede haber garantías judiciales cuando hay un tribunal parcial. Y la parcialidad se aprecia cuando los jueces dan muestras de una predisposición en contra o a favor de una de las partes del litigio. Y una actitud en contra del acusado se da en la situación que pone de manifiesto Koen: la jueza da validez al peritaje de Albisu solo en aquello que perjudica al acusado, es decir, la presencia de metales no alterados en el experimento que realizó, considerando inválidos los hallazgos que le benefician, es decir, la forma y el tamaño de las partículas metálicas que deja el instrumento ejecutor, que no coinciden con las que observó Navarro en los grafitos. Si para la jueza el experimento de Albisu no es válido, no lo es para nada, no solo para aquello que beneficia a Eliseo. Prueba clara de parcialidad.

Más parcialidad: en la sentencia de la AP, lo jueces califican de “humo” los documentos presentados sobre los análisis físicos realizados por medio de Cerdán. Supongo que esos documentos los aportaría Cerdán, por lo que no se puede pluralizar, hablando genéricamente de “los acusados”, ni es apropiado burlarse de ellos calificando despectivamente las pruebas y argumentos aportados en su defensa como “humo”.

Y parcialidad a favor de la acusación se puede apreciar claramente en algunas frases que escriben los jueces de la AP en su sentencia, que son muy reveladoras:
– “[la jueza] con extremo rigor desechó fundamentados informes lingüísticos, epigráficos e iconográficos aportados por las partes acusadoras”. Lo que dicen los jueces es falso y contradicen a la jueza de lo penal. Ésta no desechó ningún informe, sino que, por el contrario, tuvo en cuenta los aportados por la acusación y por la defensa para llegar a la conclusión de que existe una controversia entre expertos con opiniones contrapuestas, que, en su opinión, se debería de resolver en el ámbito de las ciencias arqueológica, epigráfica, lingüística, etc. Quienes desechan los informes aportados por la defensa son los jueces de la AP, que omiten cualquier mención a su existencia, calificando los de la acusación como “fundamentados”, no se sabe en base a qué criterios. Eso es parcialidad manifiesta a favor de la acusación.
– “Nada habría sido más gratificante para la parte querellante que confirmar esa autenticidad, pues hubiera convertido el yacimiento de Iruña-Veleia en un foco de atracción excepcional para la provincia”. Aquí los jueces de nuevo evidencian su parcialidad. Lo que transmiten es que la DFA no actúa como parte en el juicio, es decir, que no tiene interés en ganarlo. Hablan de la acusación como de un ente neutral, que únicamente busca el bien público, y no como una parte de un litigio que quiere ganar, para lo cual, necesariamente, los grafitos han de ser declarados falsos, ya que de lo contrario, la querella tendría que ser desestimada. La presunción de que el querellante no tiene interés en obtener una sentencia favorable es una evidente muestra de parcialidad a favor de la acusación.

Lo que es evidente es que no hay prueba alguna de que Eliseo haya grabado ningún grafito, tal como reconocen la sentencia de lo penal y la de la AP. Ello obliga a los jueces a echar mano en su relato de unas hipotéticas “terceras personas”, de cuya existencia tampoco hay ninguna prueba, ni si quiera sospechas de quiénes podrían ser.

Las dos sentencias que condenan a Eliseo Gil sin pruebas son un escándalo. Y la denuncia de Gontzal Fontaneda en Naiz es un signo incipiente de tal escándalo, que puede ir a más. En el funcionamiento de la justicia, no hemos avanzado apenas desde el caso de Dolores Vázquez, hace 20 años, para cuya defensa se creó la Plataforma para la Libertad de Dolores Vázquez https://web.archive.org/web…, que denunciaba la poca confianza que merece la justicia en la opinión pública española, la deficiente investigación policial y las tergiversaciones de los medios, concluyendo que se produjo “un incalificable y anacrónico atentado contra los derechos humanos más elementales e irrenunciables.” También en el caso de Iruña-Veleia, dos décadas más tarde, se ha producido un atentado contra los derechos humanos más elementales, y lo menos que podemos hacer es denunciarlo.”