Otsailaren 10ean Oihan Larrañaga kazetariak egin zidan elkarrizketa sarean da dagoeneko.
Egilea: elexpuru
“¿Qué esta pasando con Iruña-Veleia?” liburuaren bigarren edizioa argitaratu da

Gaurko saioan hondoa jo dute Eliseo Gilen aurkako isuna proposatu zuen Jaurlaritzako teknikariak eta Letterako grafologoak
Auziaren oinarria: Fiskaltzak eta akusazio partikularrak Eliseo Gili 285.600 €ko multa jartzeko eskatzen dute 476 pieza arkeologiko kaltetzeagatik. Jaurlaritzak, Ondarearen jabeak, bakoitza 600 eurotan baloratu du.
Deklaratzen du, Teresa Izquierdo Marculetak, Eusko Jaurlaritzako Kultura Ondare Zuzendaritzako teknikariak. Berak erabaki zituen isunaren nondik norakoak. Egin zaion galdeketa luzea galde-erantzun gutxi batzuetan laburtzen saiatuko gara.
Defentsako abokatua: Bazenuten grafitoen zerrenda edo inbentariorik 476 zirela jakiteko?
Mª Teresa Izquierdo: Ez.
DA: Orduan nola eman zenuten zifra hori?
MTI: Prentsan irakurri genuen.
DA: Ikusi zenituen baloratu beharreko piezak?
MTI: Ez, argazki batzuk bakarrik.
(Komunikazio urgentziengatik, gaztelerazko bertsioa jarriko dugu ondoren. Itzulpena laster egongo da)
Naufragio completo de la técnica que propuso la multa astronómica contra Eliseo Gil y del grafólogo de Lettera
Fondo del asunto: Fiscalía y acusación solicitan que se imponga a Eliseo Gil una multa de 285.600 € por haber dañado 476 piezas arqueológicas, que el Gobierno Vasco, propietaria del Patrimonio, ha valorado en 600 € cada una.
Declara Mª Teresa Izquierdo Marculeta, técnica de la Dirección de Patrimonio Cultura del Gobierno Vasco. Ella fue la que decidió los términos de la multa. Vamos a tratar de sintetizar un largo interrogatorio en unas pocas preguntas y respuestas:
Abogado de la defensa: ustedes tenían algún inventario o listado de los grafitos excepcionales para determinar que son 476?
Mª Teresa Izquierdo: No
AD: ¿Entonces cómo dieron esa cifra?
MTI: La leímos en la prensa.
AD: ¿Usted vio las piezas que tenía que valorar?
MTI: No. Solo algunas fotos.
AD. Sabe que además de cerámica hay también ladrillo, hueso y vidrio?
MTI: Yo había entendido que eran mayormente de cerámica.
AD: ¿Usted sabe que la mayoría de los grafitos en cuestión están realizadas sobre cerámicas anodinas, es decir, pequeños fragmentos? ¿En base a qué valoraron cada pieza en 600 €?
MTI: “Fue una valoración en abstracto” (sic). En esa época hubo en Gipuzkoa algunos traslados de material arqueológico a exposiciones y a otros museos, y esa era la cantidad que se contrataba con los seguros.
(Se le enseña un grafito hecho sobre una pequeña pieza de cerámica).
AD: Usted cree que esta pieza, si no tuviera inscripción, valdría 600 €?
(Titubea)
MTI: No lo sé…
***
Casi sobran los comentarios. La técnica ha intentado defender lo indefendible, el valor económico prácticamente nulo de las piezas si éstas no fueran auténticas, como pretende la acusación. Además es evidente que no tiene ni idea en base a qué han calculado la existencia de 476 piezas. El ridículo ha sido impresionante. En la Ostracabase (única recopilación que conocemos de los grafitos excepcionales), figuran, según nuestras cuentas, 285 en cerámica, 56 en hueso, 27 en ladrillo y 8 en vidrio.
Con estas bases se quiere imponer una multa astronómica a Eliseo Gil, después 11 años de pena de banquillo. ¿Quo Vadis Eusko Jaurlaritza eta Arabako Foro Aldundia?
Segundo y “concluyente” informe grafológico contratado por la DFA
Como informábamos ayer, el primer informe solicitado por la DFA, el de la grafóloga Alicia Martinez Carrasco, no era “concluyente”, no era lo que exigía la Diputación de Álava, y ésta, ipso facto, encargó un segundo informe, esta vez concluyente, a la empresa Lettera, de los grafólogos Magdalena Ezcurra Gondra y Gregorio Rodríguez Grávalos. A principios de 2010 entregan un informe que concluye que los textos y dibujos de la letrina y los que aparecen en los grafitos son de la misma mano, con un párrafo de conclusiones glorioso, merecedor de un lugar privilegiado en la historia de la literatura:
“Las concordancias entre los dibujos y letras de la letrina y los de los soportes milenarios se establecen por la utilización de herramientas gráficas procedentes de una misma red neuronal y trasladadas al soporte a partir de una integración neuromuscular y de coordinación visomotora única, que no puede significar sino que ha intervenido un único motor”.
La DFA paga por este informe la módica cantidad de 36.000 € (ver factura abajo).
A la sesión de hoy solo ha acudido Gregorio Rodríguez; Magdalena Ezcurra ha alegado que se encuentra enferma. Usaremos el mismo esquema para sintetizar la comparecencia:
Abogado de defensa:
AD: Han estudiado solamente las similitudes entre la letrina y los grafitos, o también las diferencias.
GR: Solo las similitudes.
AD: Cómo sabían que los grafitos de las letrinas eran todas de la misma mano.
GR: Eso se nos comunicó desde diputación.
AD: Poseían algún texto escrito a mano por Eliseo Gil, el sospechoso, como se hace en todas la periciales caligráficas?
GR: No.
AD: ¿Y por qué no se le tomó una muestra?
GR: Porque entonces hubiera tratado de escribir diferente (comentarios en la sala).
AD. ¿Existe un método científico para escritos o dibujos realizados sobre madera o cerámica?
GR: No, pero tampoco sobre papel u otros soportes (más tarde, en respuesta a otra pregunta, reconoce que “la Grafología es una pseudociencia”).
AD: ¿En qué aspecto de los grafitos se han fijado ustedes? Según tengo entendido, además del soporte, hay que tener en cuenta el útil empleado (punzón, brocha, bolígrafo), la velocidad, la presión, gestos tipo y el estudio de ataques y escapes… ¿Ha tenido en cuenta todo eso?
GR: No, solo la forma de las letras. Todo el resto me da igual. Si coinciden las formas y las distancias entre letras, todo el resto no importa (alterado).
Se le enseñan en pantalla todas la A que se encuentran en la letrina, una veintena, de aspecto diferente, y se le pregunta si cree que todas son de la misma mano (titubea). Se muestran todas Rs de la letrina. Se le enseña la página de su informe donde figura el grafito que pone PARMIINION, cuya R según él corresponde a la R nº 24 de la letrina. Se le pregunta cuál de las erres es, pues no están numeradas, y además no hay tantas erres. Titubea, dice que no lo sabe, totalmente perdido. Se repite el experimento con tras dos letras, con el mismo resultado.
También quedan de manifiesto las increíbles equilibrios que hace al comparar los dibujos de las letrinas y grafitos (estos mucho más pequeños), usando fotoshop y aumentando y distorsionando a su gusto las imágenes, para hacerles coincidir en algo.
Desde luego no tenemos duda de que este estudio grafológico pasará a la historia de la Grafologia.
En resumen, la principal prueba acusatoria contra Eliseo Gil ha derivado en un ridículo espantoso por parte de los autores y mentores del informe.

Ertzaintzako bi grafologok berretsi dute Grafologiak ez duela balio zeramikan edo egurrean grabaturiko idazkunen egiletza zehazteko.
Grafologia da Eliseo Gili faltsifikazioa leporatzeko akusazioari geratzen zaion bitarteko bakarra. Gaurko saioan Ertzaintzako Grafistika eta Dokumentoskopia Saileko bi agentek deklaratu dute. Sail honek 2013an egin zuen gaiari buruzko txostena, eta gaurkoan bi agenteek berretsi besterik ez dute egin orduan ebatzitakoa. Beraz, gaurko pusketak lotzen saiatzea baino interesgarriagoa iruditzen zaigu orduko txostenaren zati esanguratsuenak hona ekartzea, galdeketa kaotiko samar baten puskekin puzzlea osatzen ahalegintzea baino.
Dos grafólogos de la Ertzaintza han confirmado que la Grafología no vale para dilucidar la autoría de inscripciones hechas sobre cerámica o madera
La Grafología es el único medio que le queda a la acusación para adjudicar la falsificación de los grafitos a Eliseo Gil. En la sesión de hoy han declarado dos agentes de la Sección de Documentoscopia y Grafística de la Ertzaintza. Esta sección ya emitió un dictamen al respecto en 20013, y hoy los grafólogos no han hecho más que confirmar de palabra lo expresado en aquel documento. Nos ha parecido más interesante copiar las partes más sustanciales del dictamen que intentar reconstruir el puzle de un interrogatorio bastante caótico.
“Para intentar dilucidar policialmente la posible autoría de los ‘grafitos’ e inscripciones de la letrina, en 2013 el Juzgado Instructor solicitó Informe Pericial de cotejo grafístico a la Sección de Documentoscopia y Grafística de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza. Sin embargo, el 19 de noviembre de 2013 la Jefa de Sección de Documentoscopia y Grafística remitió al Juzgado solicitante un escrito mediante el cual le comunicaba ‘la imposibilidad de la realización del estudio solicitado’ en base a las siguientes consideraciones:
- El soporte sobre el que se encuentran las evidencias dubitadas no se trata de papel u otro material similar, sino que se trata de un soporte de tipo, cerámico; así como en el caso de la evidencia atribuida, letrina romana de madera lacada. En los dos tipos de soporte se puede ejercer diferente resistencia al ser perforado por el útil, pudiendo producirse divergencias entre los caracteres motivadas por la diferente composición de los soportes.
- El útil empleado en la confección de los grafitos difiere de los habitualmente empleados hoy en día; no se trata de un elemento difusor de tinta como los bolígrafos actuales, ni de un spray o una brocha de pintura, sino que se utiliza el instrumento perforar el soporte.
- Además de lo expuesto en los dos párrafos anteriores, el alfabeto utilizado difiere morfológicamente del utilizado actualmente, por lo que sería necesario un conocimiento muy completo de la morfología de los alfabetos que se utilizaban en la época en cuestión.
- El hecho de utilizar un útil perforando sobre diferentes soportes (cerámica y madera lacada) hace que no sea posible estudiar aspectos básicos de un estudio pericial grafístico, como son la velocidad, la presión, gestos tipo y el estudio de ataques y escapes.
- Así mismo, hay que tener en cuenta que la ausencia de estudios de este tipo redunda en la falta de validación del método científico empleado, ya que, por todo lo anteriormente expuesto, no son de aplicación algunas de las leyes fundamentales de la pericia caligráfica, por lo que se cuestiona si estaríamos ante una solicitud de estudio caligráfico o sería un nuevo tipo de estudio, con lo cual habría que desarrollar nuevas técnicas y validar el método para que tuviera una mínima fiabilidad”.
ALICIA MARTÍNEZ CARRASCO GRAFOLOGOAREN DEKLARAZIOA
Ertzaintzako grafologoen ondoren, Grafotec enpresako Alicia Martinez Carrasco grafologoak deklaratu du. 2009an Arabako Aldundiaren eskariz egin zuen txosteneko edukiak berretsi ditu. Ertzaintzak aurrez esandakoak gogorazi zaizkio eta puntu guztietan ados dagoela esan du. Hala ere, antzak ikusten dituela letrinako idatzietan eta zenbait grafitoetan agertzen diren letren forman. Defentsak, pantailan erakutsi dituen adibideen bitartez, azaldu dio hainbat letra ezberdin daudela, eta beraz, esku ezberdin grafitoetan. Esate baterako, R, D, V, M… letrak era ezberdinetan idatziak. Garbi geratu da txostenak ez duela ez buru eta ez hanka. Defentsak jakinarazi dio bere txostenean eredu gisa agertzen den abecedario latinoa K.a. VI. mendekoa dela, eta grafitoak K.o. II-Vekoak, hau da, hamar bat mende berandukoagoak. Ez omen da gogoratzen nondik kopiatu zuen eredua.
DECLARACIÓN DE LA GRAFÓLOGA ALICIA MARTÍNEZ CARRASCO
Después de los grafólogos de la Ertzaintza, ha declarado la grafóloga Alicia Martínez Carrasco, de la empresa Grafotec. Ha ratificado los contenidos del informe que realizó en 2009 por encargo de la Diputación de Álava. Se le han comunicado las ideas expresadas por los especialistas de la Ertzaintza y ha afirmado que está de acuerdo en todos los puntos. A pesar de ello ha insistido en que ve concomitancias entre la forma de las letras de la letrina y bastantes grafitos. La defensa, por medio de imágenes reproducidas en pantalla, le ha demostrado que existen diversos tipos de letras, y por lo tanto diversas manos en los grafitos. Por ejemplo, distintas clases de R, D, V, M… Ha quedado de manifiesto la inconsistencia del informe. La defensa le ha recordado que el abecedario romano que figura como modelo en su informe es del s. VI a.C, cuando los grafitos son del II-V d.C., es decir, unos diez siglos más tardíos. La grafóloga declara que no se acuerda de donde copió el modelo.
Nolanahi ere, grafologo honen txostena ez zen “konkluientea”. Arabako Aldundia ez zen gustura geratu txosten honekin eta ipso facto beste grafologo talde bat kontratatu zuen: Madalena Ezcurra eta Gregorio Rodríguez Grávalos, Lettera empresakoak. Hauei txosten konkluientea eskatu zitzaien. Bihar deklaratuko dute
De todas maneras, el informe de la grafóloga no era “concluyente”, no era lo que exigía la Diputación de Álava, y ésta, ipso facto, encargó un segundo informe, esta vez concluyente, a la empresa Lettera, de los grafólogos Magdalena Ezcurra y Gregorio Rodríguez Grávalos, quienes declararán mañana.
Hona hemen Alicia Martinezen ondorio nagusia / La conclusión final de Alicia Martínez dice así:
“Debido a ello y para extremar la prudencia, esta perito no debe concluir asegurando que el que ha realizado los grafitos de las ‘letrinas’ haya realizado también parte o gran parte de las de los yacimientos, si bien insiste que muchas de las coincidencias tan peculiares así lo sugieren, pero lo que realmente puede afirmar es que es significativo y sorprendente el paralelismo, entendiendo que es excesivo para ser simplemente fruto del azar”.
“Ez du RIP jartzen”, zaharberritzeko bi tenikariek aho batez
Gaurko saioan epaiketak 180 graduko bira eman du. Hona hemen egin dugun kronika. Presaka ibili gara hedabideei pasatu ahal izateko (ez zegoen kazetari asko, eta orain arte gehienek egin duten lana ez da izan batere txalogarria), eta euskerazko bertsioa geroago jarriko dugu. Bizitzak ez dit horrenbesterako ematen.
“No pone RIP, se trata de tres rayitas, símbolo de santidad, similares a las que aparecen en otras piezas cristianas de I-V”, han declarado Paloma López e Isabel Ortiz, técnicas del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava.
En la sesión de hoy martes el juicio ha dado un giro de 180 grados
La sesión de hoy martes, que ha finalizado hacia las tres de la tarde, ha dado para muchos titulares. Resumiremos primeramente las declaraciones de Paloma López e Isabel Ortiz, técnicas del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, por cuyas manos han pasado muchos de los grafitos excepcionales. Las declaraciones de ambas han sido muy parecidas. Las reseñaremos no en orden cronológico sino en virtud de la trascendencia que les otorgamos.
SOBRE GRAFITOS CONCRETOS
- Ambas han coincidido en que no pone RIP, sino que se trata de tres rayitas, símbolo de santidad, similares a las que aparecen en otras piezas cristianas del I-V”. Trataron la pieza en restauración, la observaron con microscopía, y ambas llegaron a esa conclusión sin ningún tipo de duda. Lo que visto de lejos produce la impresión óptica de RIP se debe a unos desconchados situados en las dos rayas laterales. Existe otro desconchado similar en otra parte del grafito. Han aportado fotos y una recreación. (ver imágenes al final del documento)
- Trataron también el plato que los arqueólogos hallaron sobre del enterramiento con la inscripción en euskera IAN / VAN ZVTA, 15565 (extraído una mañana, lavado al mediodía en presencia de varias personas). Manifestaron que estaba muy gastado por el uso, que se hallaba en varios fragmentos, que sus paredes eran muy frágiles. Preguntada Isabel López por el abogado si la inscripción fuera hecha recientemente se notaría a simple vista, responde que sí, para seguidamente responder a otra pregunta que en su opinión el grafito era antiguo. Se le pregunta si a la hora de procesarlo encontraron ellas en el centro la marca de alfarero, responde que encuentran un triángulo doble, que podría ser el sello. Esta marca no había sido descubierta por los arqueólogos.
- El grafito sobre ladrillo 14468, VIIL(II)I(A) GORI / VIILIII NOVVA / VI(…)(A)III, que podría representar un mapa del lugar, cuando se llevó a restauración tenía muchas concreciones, y aunque se adivinaban las letras, no se leía bien. Hicieron un trabajo minucioso para que se viera bien la inscripción. El abogado de la defensa preguntó lo mismo que la vez anterior, si la inscripción fuera hecha recientemente se notaría a simple vista, responde que sí, para seguidamente responder a otra pregunta que en su opinión el grafito era antiguo.
- La defensa muestra a las técnicas el grafito sobre hueso OVN MIA VINCIT / AMOR 12396, y pregunta si los vacios que existen encima de algunas letras podría ser marcas de raíces de plantas que se “han comido” el hueso. Responde que sí, que es bastante frecuente encontrar rastros así en huesos. Se le pregunta que si la inscripción fuera reciente se notaría a simple vista, responde que sí, para seguidamente responder a otra pregunta que en su opinión el grafito era antiguo.
SOBRE LAS 20 CAJAS DE CERÁMICAS SIN LAVAR
A finales de 2007, y a raíz del ambiente de sospecha, se ordenó desde la Diputación de Álava que no se lavara ninguna pieza más en el yacimiento. Llegaron a manos de las restauradoras unas veinte cajas de material llenas de cerámicas, etc., sin lavar. Ellas empezaron a lavarlas en verano-otoño de 2008. Cuando llevaban lavadas dos cajas, apareció un grafito excepcional, el dibujo de un ave, quizás una paloma, con una espiga en la boca (símbolo cristiano, añadimos nosotros). Dieron aviso del descubrimiento a la diputación (Diputada de Cultura, etc.), e inmediatamente se les dio orden de que no lavaran más. Que ellas sepan, esas cerámicas están sin lavar (no nos ha quedado claro dónde se encuentran actualmente esas cajas).
SOBRE ASPECTOS GENERALES
- Ambas restauradoras se trasladaron al yacimiento para reprender al equipo porque muchas piezas llegaban demasiado lavadas a restauración y a explicarles como tenían que hacerlo. Remarcan que suele ser una práctica bastante común y que han tenido que intervenir en el mismo sentido en muchas excavaciones.
- Vieron que se utilizaban cepillos de dientes con cerdas plásticas, no observaron cepillos metálicos. Paloma López manifestó que en algunos sitios sí ha visto utilizar brochas con cerdas metálicas. Ellas sí suelen utilizar, como último recurso, un bisturí de acero, cuando no pueden eliminar de otra manera las concreciones. De hecho, sí han usado bisturí con los grafitos excepcionales. Preguntadas si ha podido haber contaminación de metales en otro momento, por ejemplo en el mismo yacimiento al estar en contacto con metales extraídos de la excavación, responden que indudablemente sí. Incluso en cualquier otro momento: a la hora de los análisis, por el roce con algún objeto metálico, etc.
- Nunca tuvieron dudas sobre la veracidad de los grafitos durante los años en que Lurmen estuvo al frente de la excavación
- En relación al interrogatorio de la Ertzaintza a ambas técnicas, manifiestan que el agente solo preguntaba sobre indicios de falsedad, nunca de veracidad, cosa que les extrañó enormemente.
Declaración de Amelia Baldeón, directora del Museo Arqueologico de Araba en ese tiempo
- Gorrochategui se presentó el lunes por la tarde (2006 VI-19, añadimos nosotros, al cuarto día de la presentación de los grafitos en euskera, en los que él mismo avalaba su autenticidad) con una larga carta en la que le manifestaba sus serias dudas sobre la autenticidad de los grafitos. El catedrático le explicó el contenido. Baldeón manifiesta que la carta permaneció cerrada en el cajón hasta la formación de la comisión. Preguntada por el abogado de acusación por qué no hizo saber a más personas el contenido de la carta, Baldeón manifiesta que el experto en euskera en el pequeño comité científico era el catedrático de Euskera de la EHU/UPV Henrike Knörr, y que este le manifestaba la convicción de la autenticidad de los grafitos, y que Gorrochategui era catedrático de Indoeuropeo, no de euskera.
- Ramón Teja, profesor de la Universidad de Santander, Jose Maria Álvarez, director del Museo de Mérida y otras personas visitan el yacimiento a invitación de Eliseo Gil. Pregunta la acusación si estas personas le manifestaron dudas sobre la autenticidad. Declara que no, sí que estaban maravillados con los hallazgos y le auguraban un gran porvenir al yacimiento.
- Después de la salida en enero de 2007 de Berjón y Apellaniz, estos se presentan en el despacho de Baldeón. Se le pregunta por el objeto de su visita. Responde que vinieron a ofrecer sus servicios, pues iban a crear su propia empresa arqueológica. Se le pregunta si presentaron quejas por el método arqueológico de Lurmen, o si manifestaron dudas sobre la autenticidad de los grafitos, responde que no, “en absoluto”.
- Baldeón manifestó que se encontraba muy presionada en la Comisión Científica Asesora. Que no fue invitada a la rueda de prensa que dio esta en Juntas Generales. Le preguntan si su destitución como directora del Museo Arqueológico y traslado por orden de la Diputada López de Lacalle al Museo de Armería fue por su postura a en relación a los grafitos. La jueza interviene diciendo que es una pregunta personal y no está obligada a responder. Baldeón dice que sí quiere responder. Y contesta con énfasis: SÍ!



Kazetaritza gailurra jotzen ari da egun hauetan: “Los falsos hallazgos… que adelantaban el origen del euskera unos 600 años”
Egunen batean norbaitek egin beharko du egun hauetako titularren eta notizien azterketa, zein baino zein… harrigarriagoak baitira. Ondorioa: euskeraren sorrera X. mende inguruan edo kokatu behar da. Grafitoek euskera Araban, konkretuki Iruña-Veleian, sortu zela frogatu nahi zuten, eta abar. Correo, EFE eta hedabide espainiarrenak izan dira agian ikusgarrienak baina ETB ere besteen parean ibili da. Badirudi euskalduntze berantiarraren teoria lerro editorialera igaro dela. Hamaika ikusteko jaio ginen. Disparateen leihaketa ematen du honek. Hona hemen saretik arrapaladan kopiatutako batzuk:
“Aztarnategi hartan topatutako piezek, besteak beste, euskara III. mendean agertu zela erakusten zutela esan zuten”. ETB
“El juicio contra Gil por la supuesta falsificación de grafitos sobre piezas encontradas en ese yacimiento entre 2005 y 2006 que en su momento fueron calificados de históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo, cuando hasta entonces el primer vestigio conocido era el recogido en las glosas de San Millán, del siglo XI”. ETB
“Arranca el juicio por estafa a los arqueólogos que situan el origen del euskera en Iruña-Veleia“. ElCorreo
“El arqueólogo Eliseo Gil y su equipo lo promocionaron como un «extraordinario hallazgo» que revolucionaría el origen del euskera, situándolo en Álava. Diario Vasco.
“Lo más extraordinario del hallazgo es que adelanta 800 años la entrada del Cristianismo“. ABC
“El juicio por la falsificación de unos grafitos en el yacimiento alavés de Iruña-Veleia que en su día fueron calificados de históricos porque adelantaban varios siglos la aparición del euskera“. La Vanguardia
“fueron calificados de históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo”. Diario.es
“un descubrimiento –calificado de “extraordinario y de trascendencia mundial”–, que adelantaba el origen del euskera unos 600 años“. Libertad digital
“A juicio el falso yacimiento que situó el origen del euskera en el siglo III“. El independiente.com
Foruan hitzaldia Iruña-Veleiaz ostiral honetan, otsailak 14

Bestalde, Hamaika Telebistan elkarrizketa egingo dit Oihan Larrañaga kazetariak asteartean, otsailak 11, gaueko zortzietan.
Iruña-Veleia epaiketaren lehen hastea: hedabideetan nekez aukitzen ditugun 10 berri
- Gilen defentsak epaiketa balio gabe uztea eskatu zuen hasieran, grafitoen zaintza-katerik ez delako egon, piezak kereila jartzailearen (Arabako Foru Aldundia) esku egon direlako gaia judizializatu zenetik, eta hainbat eskutatik pasatu direlako. Baina epaileak ez du epaiketa deuseztatu nahi izan.
- 2007an aztarnategiko lana utzi eta 2009an Escribano eta Gil salatu zituzten hiru arkeologoek beren deklarazioetan esan dute grafitoak benetakoak zirela pentsatzen zutela lanean ibili ziren bitartean. Grafitoen aurkezpen publikoen ondoren, Apellanizek eta Crespok elkarrizketak egin zituzten Arabako bi irrati ezberdinetan, non aurkikuntzen ekarpen distiratsuak goraipatu zituzten. Berjonek esan zuen ez zela iritziz aldatzen hasi 2009an Batzordearen txostenak irakurri arte.
- Aste honetan deklaratu duten pertsonetarik inork ez du esan grafitoak faltsuak zirela susmatzen zuenik Lurmenentzat lan egiten zuten bitartean.
- 1.110 grafito inguru daude katalogatuak berezien eta arrunten artean (400 bat berezi eta 700 arrunt). Horietatik %20 in situ koordenatuak (berezien eta arrunten proportzioa berdintsua da). Arkeologoen adierazpen gehienek diote ez zituztela ikusi ez bereziak eta eta ez arruntak, banaka batzuk kenduta.
- Gehienek deklaratu dute piezak buztin itsaskorrez eta askotan kostraz inguratuak zeudela eta oso zaila zela inskripzioak ikustea.
- Gutxienez hiru grafito berezi ikusi dira lurretik irteten edo handik denbora gutxira, horietako bat euskarazkoa. 1.- Abecedario osoa, 15542, (Henar Cebrián eta Daniel Valloren adierazpenak). K, Y eta Z letrak ditu, ezinezkotzat joak Batzordeko filologoen aldetik. 2.- Xabier Reparaz arkeologoak esan zuen Leonidas (Esparta-ko erregea) jartzen duen ostraka aurkitu zuela. 3.- Hilobiratze baten gainean zegoen platera, IAN / VAN ZVTA, 15565, jartzen duena, goizean aurkitu zen eta eguerdian garbitu jende askoren aurrean.
- Andoni Tarriño arkeologo eta marrazkilariak, balizko Descartes marrazteko ardura zuenak, inskripzioa argi bereziaz ikuskatu ondoren NISCART jartzen duela deklaratu zuen eta ez Descart.
- Andoni Tarriño berak deklaratu zuen hainbat esku ezberdinek eginak direla grafitoak. Oso marrazki zehatzak daudela, emakume-aurpegien miniaturak adibidez, benetako artelanak, aurpegiko keinuak ere adierazten dituztenak. Badira, berriz, oso sinpleak eta baldar samarrak.
- Lurmeneko kanpo administrariak, Iker Filloyk, deklaratu zuen Lurmenek Euskotrenekin sinatutako hitzarmena ez zegoela inola ere emaitzen menpe. Lurmen solbentea zela ekonomikoki. Auditoriak egiten zitzaizkiola urtero enpresari bere borondatez. Euskotrenekin zuen hitzarmena ez zela bere diru-iturri bakarra. Baita deklaratu zuen Cerdani oso-osorik ordaindu zitzaiola fakturen kopurua (epaiketan erakutsi ziren fakturak). Beraz, ez zen dirurik geratu Lurmenen eskuetan, Aldunditik jaso zuena eta Cerdani ordaindu zitzaiona kopuru bera izan baitzen. Ondorioz, ez zen estafarik egon, Gili egozten zaion delituetariko bat. Bitxia da ez zela kazetaririk agertu egun horretan eta administrariaren agerraldia ez dela hedabideetan islatu, inportantzia handikoa izan arren.
- Bitxikeria gisa, hiru arkeologoetariko batek gogoratu zuen elefante baten marrazkia agertzen dela grafito batean (11415), eta hori ezinezkoa dela paraje hauetan. Kasualitatez, egun berean Pello Eizagire ikerleak Ama Ata blogean, 1886. urtean Iruña-Veleian eginiko aurkikuntza bati buruz diharduen agiri bat erakusten zuen, non elefante bat agertzen den txanpon batean, iruzkin honekin: “Anverso. CAESAR. Elefante comprimiendo con los pies una serpiente”.
“Inoiz hartu behar ez zuen bidea hartu du Iruña-Veleia aferak”, Kontseiluaren adierazpen instituzionala
Kontseiluak, Euskararen Gizarte Erakundeak, adierazpen garrantzitsua egin du epaiketaz. Hona hemen:
2020-02-03 16:53
Epaiketa hasi den egunean, Euskararen Gizarte Erakundeen Kontseiluak
bide egokira ekartzeko deia egin du.
Kontseiluaren arabera, luze, luzeegi doan afera da Iruña-Veleia izenez ezagutzen duguna, eta inoiz hartu behar ez zuen bidea hartu du azken urteetan, epaitegietako bidea.
Kontseiluaren iritziz, epai-bidez ez, baizik eta bide zientifikotik argitu beharrekoa da Iruña-Veleiaren afera. Gaur egun eztabaida behar ez den lekura bideratuta dago eta euskal herritarrek gai horrekin interes bakarra dute, bertan agertutakoak egiak diren edo ez jakitea. Hori ezin da epai bidez argitu, zientziaren bidea baliatu behar da horretarako eta gainerako bideak albo batera utzi
Horrexegatik, hain zuzen ere, Kontseiluak ez du egoki ikusten afera judizializatzea eta, une oro, herritarren errugabetasun-printzipioa ardatz izan behar dela uste du.
Horrela, Kontseiluaren iritziz oraindik garaiz egon gaitezke gauzak bide egokira ekartzeko, eta horretan saiatu beharko lukete alde guztiek.
Andoainen, 2020ko otsailean
Iruña-Veleian jeroglifiko egipziarra inposibleak omen. Eta Castejonen (Nafarroa) agertutakoak zer?
Epaiketako saioetan faltsistek behin eta berriz azpimarratzen dute jeroglifikoen ezintasuna, eta penintsula osoan ez dela horrelakorik agertu ere esan du norbaitek. Ez dituzte nonbait ezagutzen Castejonen agertutako eskarabeoak (labezomorro formako eraztunak) Tres escarabeos egipcios en la necrópolis de El Castillo (Castejón, Navarra), Olga Navarro ikerlearena. Pasarte bat kopiatzen dugu:
“La base, al igual que el anverso, se conserva perfectamente, conteniendo en la superficie una inscripción jeroglífica en la que de forma un poco tosca y burda se pueden observar inscritos, en primer lugar, el disco solar Ra , una escobilla WAH y, por último, un corazón ib . Su lectura WAH-ib-Ra 18 (“Uaj ‐ ib ‐ Re”) hace referencia al nombre de Nesu ‐ bity 19 del faraón Psamético I o, por cronología en relación con el yacimiento de la Necrópolis de El Castillo de Castejón, que es su contexto, al nombre de Sa Re 20 del faraón posterior Apries, hijo de Psamético II y con un reinado entre el 589 y el 570 a. C. 21 . El significado de los jeroglíficos es el siguiente “Firme es el corazón de Re”. Se trata de un escarabeo egipcio que quizás perteneciera a la factoría de Naukratis, sita en el delta del río Nilo. ”

