Gaurko saioan Mikel Albisu geologoak geoteknia eta ingeneritzara dedikatzen den Barzelonako Geomar enpresarekin burututako txostena aurkeztu du (komunikazio urgentziengatik, euskerazko bertsioa geroxeago).
El geólogo Mikel
Albisu tumba el informe pro falsedad del IPCE
En la sesión de hoy el geólogo Mikel Albisu ha presentado
el informe elaborado con la intervención de la empresa Geomar de Barcelona,
dedicada a geotecnia e ingeniería. 1) Su
método de trabajo ha consistido en coger nueve trozos de cerámica, terra sigilata
moderna, elaborada imitando a la romana. Sobre tres de ellas ha realizado un aspa con
un clavo de punta roma, sobre otros tres lo mismo con un cuter y sobre los
otros tres con un cuchillo. Luego, con un microscopio de barrido, igual al
usado por Navarro en el IPCE, ha medido el metal que queda adherido a los
surcos. Seguidamente se han metido las piezas en agua y se han tenido a remojo
durante un día. Se ha vuelto a medir. Luego se ha realizado un cepillado de los
surcos y se ha repetido la medición.
Ha llegado a la conclusión de que los surcos que más se
parecen a los de los grafitos cuestionados son los realizados con el clavo
romo. Estos son más anchos y menos profundos que los realizados con cuter o cuchillo.
Medido con el microscopio el metal adherido
a los surcos con el clavo da el resultado de más o menos 100 micras cada rastro.
50 el cuter y otros 50 el cuchillo. En
los espectros que ha mostrado en pantalla se veían claramente unas manchas
blanquecinas, alargadas y anchas, o sea, los restos de metal.
2) Resultado. Luego
ha mostrado diapositivas de los análisis de Navarro en las que la presencia de
metales se presenta con pequeños puntos a cuyos lados el microscopio genera un
número: nunca sobrepasa de las 20 micras, y la mayoría está entre 5 y 10. Muy
lejos de los 100 de media que genera el clavo romo. Esto demuestra claramente
que los rastros de metal que encuentra Navarro no son fruto de una falsificación
moderna sino que tienen otro origen que habrá que determinar.
Albisu ha insistido en que Navarro no ha hecho ninguna
pieza de control, es decir, no ha usado un método similar al suyo para luego
poder comparar los resultados con las piezas cuestionadas. Piezas de control
imprescindibles en un estudio como el que nos ocupa.
3) Las tretas de
Navarro. Navarro en su tercer informe da por buena la pieza del
SI/NO (12.799), dada por falsa en su primer informe. Y constata un gran rastro
de “hierro alterado” de varios cientos de micras, nada que ver con el ínfimo
número de micras de la piezas cuestionadas y muy similar al que presentan los
trazos de las piezas realizadas con el clavo romo en el laboratorio Geomar. A
pesar de la evidencia, Navarro no cambia de proceder solo “repesca” otras dos
piezas dadas por modernas.
También ha reforzado sus argumentos con fotos piezas que
muestran fluorescencia (indicio de autenticidad), por ejemplo el mal supuesto
RIP, y marcas de actividad biológica sobre el grafito VITAII 12047 (marcas de raíces?).
Otra de las piezas analizadas es la ostraka con una frase en euskera, la 15920, donde las
concreciones tapan el rabo de una R y quizás también algunas letras que
pudieran estar bajo un gran concreción después de las letras CII. El mismo
informe Navarro sugiere sorpresivamente que se retiren con una espátula las
costras para comprobar si existe o no grafito oculto.
En definitiva, la gran y única prueba de falsedad, el
informe Navarro del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha quedado en
agua de borrajas. A pesar de todo, Fiscalía y acusación no solo mantienen las
penas, sino que las incrementan, como veremos más abajo.
Tasador: “El
valor económico de una pieza no grafitada no es de 600 euros sino de 5 a 20
euros”
Eliseo Gil ha presentado otras dos periciales, una de
ellas del tasador de antigüedades y perito judicial en arqueología Jose Antonio
Fernández Molina, de larga experiencia profesional. Su objetivo ha sido tasar
el precio de las cerámicas sobre las que según la acusación, se han realizado
los “falsos grafitos”. Como es sabido, El Gobierno Vasco valoró cada una en 600
euros. Ha expuesto un montón de fotos de piezas y lotes de piezas similares que
han sido vendidas durante estos años, todas ellas por cantidades ínfimas: 5 €,
6 €…, máximo 20 €. Ha quedado clarísimo que el valor de mercado de esos
fragmentos es mínimo.
Grafólogos: La
letra de Eliseo Gil y la de los grafitos es muy diferente
Lurmen ha presentado una pericial grafológica firmada por
los peritos calígrafos Javier Gorriz y Altamira Sarabia. Primeramente han
tomado una muestra de escritura a Eliseo Gil, le han ordenado grabar a Eliseo
30 textos cortos sobre cerámica (moderna, por supuesto) con un punzón, han
grabado todo el proceso en video, y luego han comparado el resultado con
grafitos de Iruña-Veleia, algunos antiguos, otros cuestionados. Y el resultado
es que no hay parecido. La acusación tenía como única arma para endosar a
Eliseo Gil la grafología, pero está ya había quedado prácticamente anulada con
la comparecencia de los calígrafos de la Ertzaintza. Con esta última pericial
ha quedado prácticamente borrada.
Petición de
penas: se mantienen, incluso se agravan
En el último acto de la sesión de hoy, La Fiscalía y la
DFA han mantenido las penas contra Eliseo Gil (5 años y medio y siete y medio),
con algunos cambios: ambas han añadido la de “Falsedad documental” y “delito de
omisión” (no han especificado más). Han rebajado la cantidad de piezas dañadas
de 476 a 191, por lo que la multa sería menor. Las defensas de Gil y Cerdán se
han mantenido en la absolución.
Un despropósito en toda regla del que ya tendremos tiempo de hablar. Mañana finaliza el juicio con las alegaciones de las partes.