“La fantasía de Veleia”, Javier Vizcainoren artikulua Deian. Ezjakintasuna ausarta ezezezik iraingarria denean

Javier Vizcaino kazetariaren artikulua eredu polita da ilustratzeko kazetaritzak zer nolako maila erakutsi duen I-Vko epaiketaren aurrean. Inolako ezagutzarik gabe, grafitoak faltsuak diren ziurtasun osoz, esaldi txit graziosoa egiten du akusatu nagusiaren kontura: “debería pensar en Karra Elejalde para encarnar al personaje principal, el extravagante arqueólogo y birlibirloquero Eliseo Gil”. Bejondaiola. Badirudi irainik zikinenak egitea ez dela delitua iraindua Eliseo Gil bada. “Errugabetasun presuntzioa” deituko diote honi.

Erantzunak ere izan ditu bere blogean. Horien artean interesgarria oso Miguel Thomson ikerleak egindakoa. Merezi du irakurtzea.

“Informar y desinformar”, Gentz del Valleren gutuna Noticias de Gipuzkoan

Gentz del Valle artistak eta EHUko Arte Ederretako irakasleak gutun zorrotz hau argitaratu du otsailaren 16ko Noticias de Gipuzkoan:

Informar y desinformar

No soy quién para hablar de un juicio que se está celebrando del que solo conozco lo que dicen los medios y lo que pueda buscar en la web. Si me atengo a lo que dicen los medios, es decir, la televisión y los diarios, tengo que creer que un equipo de arqueólogos llevó a cabo hace ya nada menos que once años, un timo mayúsculo y muy burdo, falsificando escritos sobre trozos de materiales hallados (o no) en la excavación de Iruña Veleia, y que esto está siendo demostrado en las sesiones del juicio. Si busco en la web encuentro información de las sesiones del juicio de personas que transcriben lo que está ocurriendo allí, que no aparecen en los medios y que contradicen claramente la versión que me llega a través de ellos. Es algo muy chocante y lo cierto es que empieza a parecerme repugnante. Me hace preguntarme los motivos por los que en los medios de comunicación se está sesgando la información en tal grado como para hacer creer lo contrario que se deduce cuando se conocen las demás partes del juicio. Hace poco vi la última película de Polanski sobre el caso Dreyfus. Espero que no venga a ocurrir aquí que se condene públicamente a alguien para no molestar a las instituciones a las que parece ser ofendería la mera posibilidad de que esos hallazgos fueran auténticos. La labor del periodismo es informar imparcialmente de las cosas, y claramente, esto no está ocurriendo en este caso.

Epaiketaren amaieran Eliseo Gilen abokatuak absoluzioa eskatu du ez dagoelako zantzu txikienik ere haren aurka

Gaur, 20020ko otsailaren 19a, amaitu da hamabi saio izan dituen epaiketa. Fiskalia, akusazio partikularra (AFA), Eliseo Gilen abokatua eta Ruben Cerdanen abokatua mintzatu dira, bakoitza 50 minutuz. (laster eukerazko bertsioa).

En las conclusiones finales el abogado Eliseo Gil pide la absolución por no existir ni el más mínimo indicio contra su defendido

Hoy, 19 de febrero de 2020, ha sido el último día del juicio, que ha sumado 12 sesiones. La fiscalía, la acusación privada (DFA), el abogado de Gil y la bogada de Cerdán han expuesto las conclusiones finales a lo largo de 50 minutos.

Fiscalía y acusación: Las expondremos juntas, pues apenas han diferido. Se han diferenciado casi exclusivamente en el tono, ya que el del fiscal Alvaro Delgado no ha llamado la atención, mientras que el del abogado de la DFA F.  Javier Villarrubias ha sido a ratos agresivo e irrespetuoso. Introducen, además del “delito de falsedad documental”,  el “delito de omisión” “por gestionar pésimamente” y “causar un daño irreparable” al patrimonio. Villarrubias ha llegado a decir que Eliseo Gil trabajaba en I-V “como si fuera un entretenimiento” en vez de realizar una labor científica. Que se excavaba rematadamente mal, que los tres arqueólogos denunciantes le avisaron. Que las falsificaciones son muy burdas, que el móvil ha sido el ánimo de fama y lucro,  que la autoría está clarísima, que el veredicto de los grafólogos ha sido incuestionable (no han citado a los encargados de Grafística de la Ertzaintza que derribaron el castillo de naipes, y han descalificado a los grafólogos que ayer negaron la autoría). Todo en tono grandilocuente y exaltado por parte del abogado de la DFA. Luego ha mencionado y extraído conclusiones de los informes de Gorrochategui, Lakarra, Santos Yanguas y Velázquez, atreviéndose con euskera, latín, epigrafía, signos de implicación, etc… para reforzar sus tesis. Lee varias citas del informe de Lakarra donde este afirma que el falsificador debió de conocer el libro de Luis Nuñez “El euskera arcaico”, publicado en diciembre de 2003. Todo muy contundente y definitivo, una muestra evidente de que no las tienen todas consigo. Una sobreactuación de libro.

Abogado de la defensa de Eliseo Gil, Javier Mártinez de San Vicente.

Comienza diciendo que no es justo que en el último día se presenten dos nuevas acusaciones, los delitos de falsedad y de omisión. Que no existía en 2005 ninguna norma o protocolo de trazabilidad, y que por no se le puede achacar nada a Lurmen en ese sentido. Que si se aplicaran las directrices que dice exigir ahora  el IPCE en un  yacimiento como I-V donde aparecen decenas de miles de evidencias de todo tipo, y se tuvieran que lavar y catalogar in situ, no se podría avanzar en la labor.

  1. Nulidad. Ha expuesto varios motivos para pedir la nulidad del juicio, aparte de la inexistencia de cadena de custodia. 1) La conclusiones que declaraban  la falsedad de los grafitos las redactó el funcionario de la DFA Félix Lopez e 15 de noviembre de 2008, cuatro días de que se reuniera la Comisión el 19 de noviembre. Ese día solo estaba entregado uno de los diez informes requeridos, el resto llegaron con posterioridad, algunos casi dos meses después. Madariaga no terminó sus análisis en el laboratorio de Leioa hasta 2011. La orden foral por la que se expulsa a Lurmen también estaba redactada con anterioridad. 2) Se pide la nulidad por la actuación de la policía judicial en la instrucción.  La Ertzaintza parte en su investigación de que los grafitos son falsos y solo busca indicios o pruebas de falsedad (por cierto, no encontró ninguna), nunca de autenticidad. Como detalle,  recomienda no investigar en los archivos unas hipotéticas falsificaciones en I-V en el s. XIX[1] (ver nota). Hace afirmaciones como “la más grave falsificación de la arqueología mundial de los últimos años”. 3)Se pide la nulidad por prescripción. Entre el comienzo de los supuestos hechos delictivos (2005) y la interposición de la querella (marzo de 2009) transcurrieron más de tres años.
  2. Móvil. Lurmen tenía contrato hasta 2012, un superávit  de 400.000€, no tenía ninguna presión por parte de Euskotren para obtener no se sabe qué resultados (han quedado en evidencia las mentiras de los tres denunciantes en este sentido); Filloy y Gil eran unos de los más reputados arqueólogos alaveses. No se sostiene fama y lucro como móvil, como pretende la acusación.
  3. Delito de estafa. Ha quedado claro que Lurmen no cobró ni un solo un euro por la realización del informe Cerdán.
  4. Autoría. La grafología ha sido la única herramienta que ha dispuesto la acusación para acusar a Gil, y está ha sido desmontada definitivamente, como ya hemos dicho anteriormente, por una sección de la misma Ertzaintza.
  5. Tasación. Antes eran 476 los grafitos excepcionales (Jaurlaritza), ahora por lo visto 291. Considera que no se  sostiene ni de lejos el precio de 600 € cada una, y que quedó claro en la pericial del tasador presentado por Lurmen de un valor de mercado entre 5 y 20 euros.
  6. Falsedad o autenticidad. La acusaciónha usadoel informe Navarro( IPCE)para intentar demostrar la falsedad en base a la existencia de numerosas clases de metales tanto en los surcos como en la superficie de las piezas.  Unos estudios hechos, por cierto,  sin piezas de control. Navarro encuentra metales en cantidades ínfimas (entre 5 y 20 micras por punto). El informe de Mikel Albisu ha demostrado en un laboratorio de Barcelona que si se hacen incisiones en una cerámica con un clavo romo la cantidad de metal que queda adherido al surco es de entre 100 y 300 micras, cantidad semejante a la Navarro mide en una de las piezas  dadas por auténticas, y a años luz de los que presentan los grafitos. Que existen concreciones y costras sobre numerosas incisiones de los grafitos, indicios de autenticidad, autenticidad que también se deja ver  en las pruebas de luminiscencia (método FUV) del señor Antelo , también del IPCE, quien no ha venido a declarar, a pesar de los intentos de la parte querellada. Ha resaltado también que las restauradoras de la diputación no vieron nada raro en las piezas, y que en todo momento las consideraron auténticas, así como la totalidad de los trabajadores de Lurmen.
  7. Absolución. Por todo ello pide la absolución de Eliseo Gil. En el supuesto caso de que la sentencia fuera condenatoria, pide que se aplique la rebaja “Por dilación indebida”, como establece la jurisprudencia europea, por haber sufrido once años de pena de banquillo, con todo lo que ello supone.
  8. Ahora el caso queda visto para sentencia. La jueza Isabel María Diez-Pardo Hernández tiene la palabra.

[1] “-Estudio histórico sobre la falsificación arqueológica en el País Vasco. Una investigadora de la ESCRBC comenta que ‘buceando’ en la bibliografía y archivos de la Real academia de la Historia ha localizado antecedentes de falsificaciones del siglo XIX procedentes de Iruña-Veleia. Desde la Ertzaintza se les indica que se consultará a la Juez y se les dará respuesta lo antes posible, aunque también se les indica que este asunto pudiera generar más polémica aún, y que ante unos resultados científicos tan incontestables (se refieren al informe Navarro), tal vez sólo serviría para dar argumentos a los pro-autenticidad de las piezas”. (Informe de la Ertzaintza sobre I-V)

Mikel Albisu geologoak IPCEren faltsutasunaren aldeko txostena eraitsi du

Gaurko saioan  Mikel Albisu geologoak geoteknia eta ingeneritzara dedikatzen den Barzelonako Geomar enpresarekin burututako txostena aurkeztu du (komunikazio urgentziengatik, euskerazko bertsioa geroxeago).

El geólogo Mikel Albisu tumba el informe pro falsedad del IPCE

En la sesión de hoy el geólogo Mikel Albisu ha presentado el informe elaborado con la intervención de la empresa Geomar de Barcelona, dedicada a geotecnia e ingeniería. 1) Su método de trabajo ha consistido en coger nueve trozos de cerámica, terra sigilata moderna, elaborada imitando a la romana.  Sobre tres de ellas ha realizado un aspa con un clavo de punta roma, sobre otros tres lo mismo con un cuter y sobre los otros tres con un cuchillo. Luego, con un microscopio de barrido, igual al usado por Navarro en el IPCE, ha medido el metal que queda adherido a los surcos. Seguidamente se han metido las piezas en agua y se han tenido a remojo durante un día. Se ha vuelto a medir. Luego se ha realizado un cepillado de los surcos y se ha repetido la medición.

Ha llegado a la conclusión de que los surcos que más se parecen a los de los grafitos cuestionados son los realizados con el clavo romo. Estos son más anchos y menos profundos que los realizados con cuter o cuchillo. Medido con el microscopio  el metal adherido a los surcos con el clavo da el resultado de más o menos 100 micras cada rastro. 50 el cuter y otros 50 el cuchillo.  En los espectros que ha mostrado en pantalla se veían claramente unas manchas blanquecinas, alargadas y anchas, o sea, los restos de metal.

2) Resultado. Luego ha mostrado diapositivas de los análisis de Navarro en las que la presencia de metales se presenta con pequeños puntos a cuyos lados el microscopio genera un número: nunca sobrepasa de las 20 micras, y la mayoría está entre 5 y 10. Muy lejos de los 100 de media que genera el clavo romo. Esto demuestra claramente que los rastros de metal que encuentra Navarro no son fruto de una falsificación moderna sino que tienen otro origen que habrá que determinar.

Albisu ha insistido en que Navarro no ha hecho ninguna pieza de control, es decir, no ha usado un método similar al suyo para luego poder comparar los resultados con las piezas cuestionadas. Piezas de control imprescindibles en un estudio como el que nos ocupa.

3) Las tretas de Navarro. Navarro en su tercer informe da por buena la pieza del SI/NO (12.799), dada por falsa en su primer informe. Y constata un gran rastro de “hierro alterado” de varios cientos de micras, nada que ver con el ínfimo número de micras de la piezas cuestionadas y muy similar al que presentan los trazos de las piezas realizadas con el clavo romo en el laboratorio Geomar. A pesar de la evidencia, Navarro no cambia de proceder solo “repesca” otras dos piezas dadas por modernas.

También ha reforzado sus argumentos con fotos piezas que muestran fluorescencia (indicio de autenticidad), por ejemplo el mal supuesto RIP, y marcas de actividad biológica sobre el grafito VITAII 12047 (marcas de raíces?). Otra de las piezas analizadas es la ostraka con una frase en euskera, la 15920, donde las concreciones tapan el rabo de una R y quizás también algunas letras que pudieran estar bajo un gran concreción después de las letras CII. El mismo informe Navarro sugiere sorpresivamente que se retiren con una espátula las costras para comprobar si existe o no grafito oculto.

En definitiva, la gran y única prueba de falsedad, el informe Navarro del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha quedado en agua de borrajas. A pesar de todo, Fiscalía y acusación no solo mantienen las penas, sino que las incrementan, como veremos más abajo.

Tasador: “El valor económico de una pieza no grafitada no es de 600 euros sino de 5 a 20 euros”

Eliseo Gil ha presentado otras dos periciales, una de ellas del tasador de antigüedades y perito judicial en arqueología Jose Antonio Fernández Molina, de larga experiencia profesional. Su objetivo ha sido tasar el precio de las cerámicas sobre las que según la acusación, se han realizado los “falsos grafitos”. Como es sabido, El Gobierno Vasco valoró cada una en 600 euros. Ha expuesto un montón de fotos de piezas y lotes de piezas similares que han sido vendidas durante estos años, todas ellas por cantidades ínfimas: 5 €, 6 €…, máximo 20 €. Ha quedado clarísimo que el valor de mercado de esos fragmentos es mínimo.

Grafólogos: La letra de Eliseo Gil y la de los grafitos es muy diferente

Lurmen ha presentado una pericial grafológica firmada por los peritos calígrafos Javier Gorriz y Altamira Sarabia. Primeramente han tomado una muestra de escritura a Eliseo Gil, le han ordenado grabar a Eliseo 30 textos cortos sobre cerámica (moderna, por supuesto) con un punzón, han grabado todo el proceso en video, y luego han comparado el resultado con grafitos de Iruña-Veleia, algunos antiguos, otros cuestionados. Y el resultado es que no hay parecido. La acusación tenía como única arma para endosar a Eliseo Gil la grafología, pero está ya había quedado prácticamente anulada con la comparecencia de los calígrafos de la Ertzaintza. Con esta última pericial ha quedado prácticamente borrada.

Petición de penas: se mantienen, incluso se agravan

En el último acto de la sesión de hoy, La Fiscalía y la DFA han mantenido las penas contra Eliseo Gil (5 años y medio y siete y medio), con algunos cambios: ambas han añadido la de “Falsedad documental” y “delito de omisión” (no han especificado más). Han rebajado la cantidad de piezas dañadas de 476 a 191, por lo que la multa sería menor. Las defensas de Gil y Cerdán se han mantenido en la absolución.

Un despropósito en toda regla del que ya tendremos tiempo de hablar. Mañana finaliza el juicio con las alegaciones de las partes.

IPCEko (Instituto del Patrimonio Cultural de España) geologoak berretsi du pieza gehienetan metal modernoak aurkitu dituela, kustodia katea hautsita eta grafitoak esku ugaritatik igarota daudela kontuan hartu gabe

Gaurko saioan, J. V. Navarro Gascónek deklaratu du, eta aurrez 2013ko bere txostenean esandakoak berretsi ditu. Metal pila aurkitu omen du ildoetan zein gainazalean, grafitoa egiteko erabilitako tresnaren arrastoak, bere esanetan. Ontzat eman dituen piezetan (hiru edo lau), burdina “eraldatua” omen dago denborarebn poderioz, eta beste guztietan “eraldatu gabe”, eta horrek “modernoak” direla adierazten omen du. Galdetu zaio ea egin zuen kontrolerako piezarik erabili duen, hau da, noraberak apropos egin grafito bat eta gero mikroskopiaz aztertu, ikusteko berdinak diren honen emaitzak eta grafitoenak, beti egin ohi den bezala. Ezetz, ez omen zuen beharrezkoa ikusi. Baita garbi geratu da ontzat emandako piezak aurrez inork laborategian aztertu gabeak zirela (Cerdán, Madariaga…)

***

1.- José Vicente Navarro Gascón (IPCE )

En la sesión de hoy ha declarado en primer lugar José Vicente Navarro Gascón, geólogo del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España). Se ha reafirmado en lo expuesto en su informe de 2003. Dice haber encontrado muchos metales modernos tanto en los surcos como en las superficies. En las piezas dadas por buenas (tres o cuatro), manifiesta que el hierro etá “alterado” por el paso del tiempo, mientras que en en la mayoría está “inalterado”, y que de ello se desprende que son “modernos”. Se le ha preguntado si ha utilizado alguna pieza de control, es decir, si ha hecho intencionalmente un grabado sobre una cerámica, la ha estudiado con microscopía y comprobado si los resultados son idénticos a los de los grafitos cuestionados, cosa habitual en este tipo de análisis. Ha contestado que no, que no lo vio necesario. También ha quedado claro que las piezas dadas por buenas no habían pasado antes por ningún otro laboratorio.

***

Qué está pasando con Iruña-Veleia? liburuan luze mintzatzen ginen txosten honetaz. Koenraad Van den Driessche geokimikariaren txostenetan oinarrituta osatu genuen atala. Hona ekartzen dugu: // En el libro Qué está pasando con Iruña-Veleia? hablamos profusamente sobre este informe, basándonos en los informes del geoquímico Koenraad Van den Driessche. Lo copiamos a continuación:

1.- El informe Navarro

Diputación (la parte querellante) y Lurmen (La parte de querellada) llegan a un acuerdo para analizar un número significativo de grafitos, tanto en cerámica como en hueso y ladrillo. El 12 de noviembre de 2012 dos funcionarios del IPCE, entre ellos José Vicente Navarro Gascón, se desplazan a Vitoria/Gasteiz y eligen 39 piezas, todas ellas de cerámica, dejando a un lado las de hueso y cerámica. En el acto de recogida se hallan presentes la Ertzaintza y funcionarios de la DFA. Lurmen no ha sido invitada a tiempo.

El informe tarda más de un año en llegar (12-12-13), se titula “Análisis de fragmentos cerámicos con grafitos del yacimiento arqueológico romano de Iruña-Veleia”, y está firmado por una sola persona, el susodicho J. V. Navarro, licenciado en Geología. Concluye que son recientes 35 de los 39 grafitos analizados. Por lo tanto “falsos”. Tres son auténticos aunque con “retoques”. Solo una pieza es claramente auténtica. Para su estudio ha utilizado un microscopio electrónico de barrido, y se ha limitado en gran medida a buscar restos de metales en los surcos y en las superficies. Ha hallado nada menos que 25 metales diferentes. Figuran en el informe las fotos de todas las piezas con las respectivas explicaciones.

Lurmen responde con el informe titulado “Evaluación del informe Navarro” del dr. en geoquímica Koen Van de Driessche. Lo sintetizamos:

  1. Inexistencia de cadena de custodia. Las piezas en cuestión han estado en manos de la parte querellante.
  2. No se han analizado químicamente las costras existentes tanto en los surcos como en superficie. Tampoco se ha mirado debajo de dichas costras.
  3. No se han analizado deliberadamente los grafitos en hueso y ladrillo, los más fáciles de datar, los primeros por Carbono 14 y los segundos por termoluminiscencia.
  4. Navarro declara haber encontrado 25 metales diferentes en 35 piezas: hierro, acero, manganeso, cromo, níquel, vanadio, molibdeno, alpaca, latón, plata, estaño, cobre… Incluso algunos no aptos para la grabación: cinc, plomo, cuprita, oro[1]… Esto implicaría usar unos 25 instrumentos diferentes para realizar 35 grafitos, cosa fuera de toda lógica. Hay que tener en cuenta que si un falsificador quisiera hacer pasar por buenas las inscripciones, no tendría ningún problema en encontrar un clavo o cualquier otro objeto punzante de época romana para su fechoría.
  5. Las piezas en cuestión han pasado por múltiples manos y procesos desde que salieron de la tierra: lavado con agua y jabón usando cepillos, a veces metálicos. Tratamiento por parte del equipo de restauración de la DFA, usando a veces bisturís metálicos. Posteriormente han pasado por las manos de fotógrafos, integrantes de la Comisión, grafólogos, etc. No hay que olvidar que es suficiente un leve contacto de la pieza con un bolígrafo metálico, p. ej., para que el microscopio detecte la marca. Las cantidades de metal que especifica Navarro son la mayoría de las veces mínimas. Y es cosa sabida que una vez judicializado el asunto las piezas siguieron estando accesibles para quienes contaban con el visto bueno de la DFA. La diputada de cultura declaró a finales de 2010 en sede parlamentaria que existía un registro de visitantes en el Bibat.

Por todo lo dicho, es fácilmente explicable la presencia de metales modernos en las piezas. Además, teniendo en cuenta que han estado en manos de la parte querellante, no se puede descartar la posibilidad de una contaminación intencionada.


[1] El Informe de la Ertzaintza dice: “Destacar que, según el informe del IPCE, “en algunas piezas se apreciaban partículas de oro, posiblemente procedentes del anillo del falsificador”, dato concordante con el sello de oro que Elíseo GIL portaba en los años de aparición de los “grafitos excepcionales”.
En los 5 casos donde aparece oro en la superficie de las cerámicas, el oro es claramente distinto. De ninguna manera se puede llegar a la conclusión que el oro tiene relación con un mismo anillo de oro, son 5 tipos de oro distinto. El ‘sello de oro’ que aparece en algún vídeo de Eliseo es una imitación de un anillo romano, pero de latón, comprado en el British Museum por Eliseo Gil. El geoquímico K. Van den Driessche da los detalles en el escrito de respuesta, remitiéndose al Informe Navarro: “En el caso de la pieza 11139, es una partícula de oro con pico de cobre más bajo que plata en la aleación sin cinc, en el caso de la pieza 11417 es oro filiforme, en el caso 11424 es oro puro, en el caso de 12098 es una aleación de oro con plata, cobre y cinc, y en el caso de la pieza 13368 es una aleación con los picos de plata son más altos que lo de cobre y sin cinc. Conclusión: no existe ningún indicio para pensar que las 5 ocurrencias de oro en la superficie de la cerámica tienen alguna relación y algunos pueden ser perfectamente oro romano”.

Eliseo Gil Viriato-ren erailketaren susmagarri nagusia

Gaurko Correo-Diario Vascok Zaldibarko zabortegiaren desastrean Eliseo Gilek duen erantzukizuna azaleratu du oso datu zehatzak emanez. Iturri onetik jakin dugunez, Correo-Diario Vascok oso aurreratua duen ikerketaren arabera, uste da Eliseok parte hartu zuela lehen mundu-gerra eragin zuen Sarajevoko atentatuan, Austriako artxidukearen semea hilobira eraman zuen hartan, eta baita Viriato buruzagi lusitaniarrarenean ere. “Erromak ez ditu traidoreak ordaintzen” erantzun omen zioten ekintzagatik dirua eskatzera joan zenean.